La influencia de otras lenguas en el inglés es un fenómeno fascinante, y entre estas lenguas, el japonés ha dejado una huella notable. Aunque la cantidad de palabras japonesas en el inglés no es tan extensa como la de otros idiomas como el francés o el latín, las palabras que sí han sido adoptadas tienen una rica historia y un impacto significativo en la cultura angloparlante.
Un poco de historia
Las relaciones entre Japón y el mundo occidental, y en particular con los países angloparlantes, comenzaron a intensificarse en el siglo XIX. A medida que Japón abrió sus puertas al comercio exterior y al intercambio cultural durante la Restauración Meiji, una serie de elementos de la cultura japonesa comenzaron a ser conocidos y apreciados en Occidente. Con este intercambio, no solo se exportaron productos y artefactos, sino también palabras que describen conceptos y objetos únicos de la cultura japonesa.
Palabras relacionadas con la comida
Uno de los campos donde la influencia japonesa en el vocabulario inglés es más evidente es en la gastronomía. La cocina japonesa ha ganado una enorme popularidad en todo el mundo, y con ella, muchas palabras japonesas han sido adoptadas en el inglés. Aquí hay algunos ejemplos destacados:
Sushi: Este término se refiere a una preparación de arroz sazonado con vinagre, generalmente acompañado de pescado crudo, mariscos o vegetales. La palabra ha sido adoptada prácticamente sin cambios en muchos idiomas, incluido el inglés.
Tempura: Esta palabra describe un método de fritura rápida que se emplea para mariscos y vegetales. La tempura es una técnica culinaria que se ha hecho muy popular fuera de Japón, y la palabra ha sido incorporada al inglés para describir este tipo específico de fritura.
Ramen: El ramen es una sopa de fideos muy popular en Japón que ha encontrado un lugar especial en la cultura culinaria de muchos países. En inglés, «ramen» se refiere tanto al plato como a los fideos mismos.
Teriyaki: Este término se refiere a un método de cocción en el que los alimentos se asan o se grillan después de haber sido marinados en una salsa dulce de soja. La palabra «teriyaki» ha sido absorbida por el inglés para describir tanto la técnica como la salsa utilizada.
Palabras relacionadas con la cultura y el entretenimiento
Otro campo donde el japonés ha influido significativamente en el inglés es el de la cultura y el entretenimiento. Japón ha exportado una gran cantidad de productos culturales que han tenido un impacto global, y con ellos, han llegado palabras japonesas que ahora son de uso común en inglés.
Anime: Esta palabra se utiliza en inglés para referirse a la animación japonesa. Aunque técnicamente «anime» es simplemente la abreviatura de «animation» en japonés, en inglés se ha especializado para designar específicamente la animación producida en Japón.
Manga: El término «manga» en inglés se refiere a los cómics y novelas gráficas japonesas. Al igual que el anime, el manga ha ganado una gran popularidad fuera de Japón, y la palabra se ha integrado en el vocabulario inglés para describir este estilo específico de cómic.
Karaoke: Este término se ha adoptado internacionalmente para describir la actividad de cantar canciones populares con una pista musical de fondo y una pantalla que muestra la letra. La palabra «karaoke» es una combinación de las palabras japonesas «kara» (vacío) y «oke» (abreviatura de orquesta).
Cosplay: Este término se refiere a la práctica de disfrazarse como personajes de anime, manga, videojuegos y otras formas de cultura popular. La palabra es una combinación de «costume» (disfraz) y «play» (juego), y aunque tiene raíces japonesas, se ha popularizado en todo el mundo.
Palabras relacionadas con el deporte y las artes marciales
Las artes marciales japonesas han tenido una gran influencia a nivel mundial, y muchos términos relacionados con estas disciplinas han sido adoptados en inglés.
Karate: Este término se refiere a un arte marcial japonés que se centra en golpes, patadas y bloqueos. En inglés, «karate» se utiliza para describir tanto el arte marcial en sí como el lugar donde se practica (dojo) y la vestimenta utilizada (gi).
Judo: Este es otro arte marcial japonés que se centra en el uso de la fuerza del oponente para someterlo. La palabra «judo» se ha integrado en el inglés para describir este deporte y sus técnicas.
Kendo: Este término se refiere al arte marcial japonés del esgrima con sable. En inglés, «kendo» se utiliza para describir tanto el deporte como el equipo utilizado (como la espada de bambú, shinai).
La influencia de los videojuegos
Japón es también un líder mundial en la industria de los videojuegos, y m