Japón es conocido por su rica cultura y tradiciones, y los gestos forman una parte integral de la comunicación en el país. Al aprender japonés, no solo es importante comprender las palabras y la gramática, sino también los gestos y la comunicación no verbal que acompañan al idioma. En este artículo, exploraremos algunos gestos japoneses comunes y sus significados, lo que te ayudará a entender mejor las interacciones sociales en Japón.
El saludo y la reverencia
Una de las primeras cosas que notarás al llegar a Japón es la importancia de la reverencia. La reverencia, conocida como «ojigi» (お辞儀), es un gesto fundamental en la cultura japonesa. La profundidad y duración de la reverencia pueden variar dependiendo del contexto y la relación entre las personas involucradas.
Tipos de reverencias
1. **Eshaku (会釈):** Una ligera inclinación de unos 15 grados. Se utiliza para saludos informales y entre personas de igual estatus.
2. **Keirei (敬礼):** Una inclinación de unos 30 grados. Es común en situaciones formales, como en el lugar de trabajo o al saludar a alguien de mayor jerarquía.
3. **Saikeirei (最敬礼):** Una inclinación de unos 45 grados. Se utiliza en situaciones muy formales o para mostrar profundo respeto o disculpa.
Gestos con las manos
Los gestos con las manos son una parte crucial de la comunicación no verbal en Japón. Aquí hay algunos gestos comunes que debes conocer:
Indicar a uno mismo
En lugar de señalarse a sí mismos con un dedo en el pecho, los japoneses suelen señalarse con el dedo índice en la nariz. Esto puede parecer extraño para los extranjeros, pero es una forma común de indicar «yo» en Japón.
Señalar a otra persona
Señalar directamente a alguien con el dedo se considera grosero en Japón. En su lugar, los japoneses tienden a usar toda la mano, con la palma hacia arriba, para indicar a otra persona.
Llamar a alguien
Para llamar a alguien hacia ti, los japoneses utilizan un gesto diferente al occidental. En lugar de mover la mano con la palma hacia arriba, lo hacen con la palma hacia abajo y mueven los dedos en un movimiento de «ven aquí».
Gestos de cortesía y respeto
La cortesía es un valor fundamental en la sociedad japonesa y hay varios gestos que reflejan esta característica.
Dar y recibir con ambas manos
Cuando entregas o recibes algo, especialmente regalos, tarjetas de presentación o dinero, es educado hacerlo con ambas manos. Este gesto muestra respeto y aprecio.
Taparse la boca al reír
Es común que las mujeres japonesas se tapen la boca al reír para mostrar modestia y evitar ser vistas como demasiado ruidosas o llamativas. Este gesto es menos común entre los hombres.
Inclinar la cabeza al escuchar
Durante una conversación, los japoneses suelen inclinar ligeramente la cabeza hacia adelante y hacer pequeños movimientos de asentimiento para mostrar que están prestando atención y entendiendo lo que se dice. Este gesto se conoce como «aizuchi» (相槌).
Gestos de disculpa y agradecimiento
Disculparse y dar las gracias son dos aspectos importantes de la interacción social en Japón, y hay gestos específicos que acompañan estas acciones.
Disculparse
Además de la reverencia, otro gesto común para disculparse es colocar una mano sobre la otra y mantenerlas juntas frente al cuerpo mientras se inclina. Este gesto se usa para mostrar una disculpa más profunda y sincera.
Agradecer
Para expresar gratitud, los japoneses a menudo combinan una reverencia con una sonrisa y un «arigatou gozaimasu» (ありがとうございます). En situaciones más formales, una reverencia más profunda acompañará a la expresión de agradecimiento.
Gestos de sorpresa y confusión
Los gestos también juegan un papel importante en la expresión de emociones como la sorpresa y la confusión.
Mano en la nuca
Cuando una persona se siente incómoda, confundida o no sabe qué decir, puede llevarse una mano a la nuca. Este gesto indica una mezcla de nerviosismo y confusión.
Manos en la boca
Para expresar sorpresa, los japoneses a menudo colocan ambas manos sobre la boca y abren los ojos ampliamente. Este gesto es común en situaciones en las que alguien escucha una noticia impactante o inesperada.
Gestos en el contexto social
Además de los gestos individuales, hay comportamientos gestuales que son comunes en contextos sociales específicos.
Comer en público
En Japón, es considerado de mala educación comer mientras se camina. Si necesitas comer algo, es mejor buscar un lugar para sentarte y hacerlo de manera discreta. Además, es común decir «itadakimasu» (いただきます) antes de comenzar a comer, lo cual es un gesto de gratitud por la comida.
Brindis
Durante un brindis, es habitual levantar el vaso y decir «kanpai» (乾杯) mientras se hace contacto visual con las otras personas. Es importante no levantar el vaso más alto que el de alguien de mayor jerarquía, ya que esto se considera irrespetuoso.
Gestos en el entorno laboral
El entorno laboral en Japón tiene sus propias normas y gestos específicos que reflejan la jerarquía y el respeto mutuo.
Intercambio de tarjetas de presentación
Al intercambiar tarjetas de presentación, conocido como «meishi koukan» (名刺交換), es crucial hacerlo con ambas manos y recibir la tarjeta de la misma manera. Es educado leer la tarjeta y hacer un pequeño comentario o asentimiento antes de guardarla cuidadosamente.
Asentir durante las reuniones
Durante las reuniones, los japoneses suelen asentir con la cabeza frecuentemente para mostrar que están prestando atención y comprendiendo lo que se dice. Este gesto es una forma de mostrar respeto y compromiso con el tema discutido.
Gestos y supersticiones
Algunos gestos en Japón están influenciados por supersticiones y creencias culturales.
Levantar los meñiques
Levantar el dedo meñique puede tener varios significados en Japón. Entre amigos, puede ser una referencia a una novia o novio. Sin embargo, también puede ser un gesto de promesa, conocido como «yubikiri» (指切り), donde las personas entrelazan sus meñiques para sellar una promesa.
El número cuatro
El número cuatro, pronunciado «shi», suena similar a la palabra «muerte» en japonés. Por esta razón, los japoneses evitan usar este número en contextos sociales y a menudo lo sustituyen por el número «yon». Del mismo modo, es considerado de mala suerte levantar cuatro dedos al indicar un número.
Gestos con los ojos
La comunicación a través de los ojos es también una parte importante de la interacción en Japón.
Contacto visual
El contacto visual prolongado puede ser visto como agresivo o irrespetuoso en Japón. Es común mantener la mirada baja o desviarla ligeramente para mostrar respeto, especialmente cuando se habla con alguien de mayor jerarquía.
Guiñar un ojo
Guiñar un ojo no es un gesto común en Japón y puede ser malinterpretado. En lugar de ser visto como un gesto amistoso o coqueto, puede causar confusión o incomodidad.
Gestos de negación y aprobación
Finalmente, es importante conocer los gestos que indican negación y aprobación en Japón, ya que pueden diferir de los occidentales.
Negación
Para decir «no» o negar algo, los japoneses a menudo cruzan los brazos en forma de «X» frente a su pecho. Este gesto es una forma clara y directa de expresar negación o desaprobación.
Aprobación
Para indicar aprobación o acuerdo, los japoneses suelen hacer un pequeño gesto de asentimiento con la cabeza. Este gesto es más sutil que en algunas culturas occidentales, pero igualmente claro en su intención.
En conclusión, comprender los gestos japoneses y sus significados es crucial para una comunicación efectiva y respetuosa en Japón. Al familiarizarte con estos gestos, no solo mejorarás tus habilidades de comunicación, sino que también demostrarás respeto y aprecio por la cultura japonesa. Así que, la próxima vez que te encuentres en una situación social en Japón, presta atención a los gestos y recuerda que, a veces, lo que no se dice con palabras puede ser igual de importante.