Japonés comercial: frases clave y vocabulario

El aprendizaje de un nuevo idioma siempre representa un reto, pero cuando ese idioma es el japonés y el contexto es el mundo de los negocios, el desafío puede parecer aún mayor. Sin embargo, con la motivación adecuada y las herramientas correctas, es posible dominar las frases clave y el vocabulario necesarios para desenvolverse en el ámbito comercial japonés. En este artículo, exploraremos algunas de las expresiones y términos más importantes que te serán de gran utilidad en reuniones, negociaciones y comunicaciones diarias con colegas japoneses.

La importancia del lenguaje formal en el negocio japonés

El japonés es un idioma que se caracteriza por su gran nivel de formalidad y cortesía, especialmente en el ámbito empresarial. El lenguaje formal, conocido como «keigo» (敬語), se divide en tres categorías principales: sonkeigo (尊敬語), kenjōgo (謙譲語) y teineigo (丁寧語). Cada una de estas formas de keigo tiene su propia función y se utiliza en diferentes contextos.

1. **Sonkeigo (尊敬語)**: Este es el lenguaje respetuoso que se usa para elevar el estatus de la persona con la que estás hablando. Se emplea comúnmente al dirigirse a superiores o clientes.

2. **Kenjōgo (謙譲語)**: Este es el lenguaje humilde, utilizado para disminuir tu propio estatus en una conversación, con el fin de mostrar respeto hacia la otra persona.

3. **Teineigo (丁寧語)**: Este es el lenguaje cortesano o educado, que se usa en la mayoría de las situaciones formales y es el más común en las interacciones de negocios.

Frases clave en reuniones

Las reuniones son una parte esencial del entorno empresarial y conocer las frases adecuadas puede marcar una gran diferencia en cómo te perciben tus colegas japoneses.

1. Saludos iniciales

– おはようございます (Ohayō gozaimasu): Buenos días.
– こんにちは (Konnichiwa): Buenas tardes.
– こんばんは (Konbanwa): Buenas noches.

2. Comenzando la reunión

– 会議を始めたいと思います (Kaigi o hajimetai to omoimasu): Me gustaría comenzar la reunión.
– 皆様、お集まりいただきありがとうございます (Minasama, o-atamari itadaki arigatō gozaimasu): Gracias a todos por reunirse.

3. Presentando temas

– 次の議題に移ります (Tsugi no gidai ni utsurimasu): Pasemos al siguiente punto de la agenda.
– この点についてご意見をお聞かせください (Kono ten ni tsuite goiken o okikase kudasai): Por favor, déjenme saber sus opiniones sobre este punto.

4. Finalizando la reunión

– 以上で会議を終了します (Ijo de kaigi o shūryō shimasu): Con esto concluye la reunión.
– 今日はご参加いただきありがとうございました (Kyō wa go-sanka itadaki arigatō gozaimashita): Gracias por su participación hoy.

Frases clave en negociaciones

Las negociaciones requieren un lenguaje aún más cuidadoso y estratégico. Aquí te dejamos algunas frases que pueden ayudarte a lograr un acuerdo favorable.

1. Iniciando la negociación

– 交渉を始めたいと思います (Kōshō o hajimetai to omoimasu): Me gustaría comenzar la negociación.
– まず、私たちの提案について説明させていただきます (Mazu, watashitachi no teian ni tsuite setsumei sasete itadakimasu): Primero, permítanme explicar nuestra propuesta.

2. Discutiendo términos

– この条件についてどうお考えですか? (Kono jōken ni tsuite dō o-kangae desu ka?): ¿Qué piensan sobre estos términos?
– それはもう少し詳しく説明していただけますか? (Sore wa mō sukoshi kuwashiku setsumei shite itadakemasu ka?): ¿Podrían explicar eso con más detalle?

3. Llegando a un acuerdo

– これで合意とさせていただきます (Kore de gōi to sasete itadakimasu): Permítanme considerar esto como un acuerdo.
– 合意に達して嬉しく思います (Gōi ni tasshite ureshiku omoimasu): Estoy contento de que hayamos llegado a un acuerdo.

Vocabulario esencial

Además de las frases clave, es fundamental conocer el vocabulario básico que se utiliza en el entorno empresarial japonés.

1. Títulos y posiciones

– 社長 (Shachō): Presidente o CEO
– 部長 (Buchō): Jefe de Departamento
– 課長 (Kachō): Jefe de Sección
– 係長 (Kakarichō): Supervisor

2. Términos de negocios

– 会議 (Kaigi): Reunión
– 提案 (Teian): Propuesta
– 契約 (Keiyaku): Contrato
– 取引 (Torihiki): Transacción

3. Términos financieros

– 売上 (Uriage): Ventas
– 利益 (Rieki): Beneficio
– 経費 (Keihi): Gastos
– 収益 (Shūeki): Ingresos

Etiquetas culturales

El conocimiento del idioma no es suficiente para tener éxito en el mundo de los negocios en Japón. También es esencial entender y respetar las etiquetas culturales.

1. Tarjetas de presentación

Las tarjetas de presentación, conocidas como «meishi» (名刺), son cruciales en el ámbito empresarial japonés. Aquí algunos consejos:

– Siempre presenta tu tarjeta con ambas manos y asegúrate de que esté orientada correctamente hacia la persona que la recibe.
– Recibe la tarjeta de la otra persona con ambas manos y tómate un momento para leerla antes de guardarla.

2. Respeto a la jerarquía

La jerarquía es muy importante en la cultura empresarial japonesa. Asegúrate de mostrar respeto a tus superiores y a los representantes de otras compañías.

– Usa títulos adecuados al dirigirte a alguien, como «san» después del apellido.
– En una reunión, espera a que los superiores tomen asiento antes de hacerlo tú.

3. Reuniones y decisiones

Las decisiones en Japón a menudo se toman en grupo y pueden requerir múltiples reuniones.

– Sé paciente y muestra disposición para discutir los detalles.
– No presiones por respuestas rápidas; en Japón, la deliberación cuidadosa es valorada.

Consejos para mejorar tu japonés comercial

Finalmente, aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar tu japonés en un contexto comercial.

1. Practica con hablantes nativos

La mejor manera de mejorar cualquier idioma es practicando con hablantes nativos. Esto te permitirá familiarizarte con el ritmo y las inflexiones del japonés hablado en el ámbito empresarial.

2. Utiliza recursos en línea

Hay muchos recursos en línea, como aplicaciones de aprendizaje de idiomas, videos de YouTube y podcasts, que pueden ayudarte a mejorar tu japonés comercial.

3. Toma clases especializadas

Considera tomar clases de japonés enfocadas en el ámbito comercial. Muchas escuelas de idiomas ofrecen cursos específicos para profesionales que buscan mejorar sus habilidades en japonés para negocios.

En resumen, dominar el japonés comercial no solo te permitirá comunicarte de manera efectiva con tus colegas y socios japoneses, sino que también te abrirá las puertas a una cultura empresarial rica y profundamente respetuosa. Con práctica y dedicación, podrás navegar el mundo de los negocios en Japón con confianza y éxito.